Agradecimientos...
Antes que nada, bienvenidos sean los que nos hagan el honor de visitar este blog, esperamos sea de su agrado y que cuando se vayan, abandonen este espacio con una parte de lo que nosotros aprendimos y queremos transmitir.
Un especial agradecimiento al Profesor Aurelio Mendoza Garduño, que nos hizo sentir la Historia de México y a su vez, ser parte de ella... ahora sabemos y entendemos que no somos ajenos a lo que pasó en otras épocas, porque si bien no estuvimos ahí, nos encontramos en su estela y en sus rastros; el presente de nosotros será el pasado para los que vienen, pero... ¿el pasado, realmente ya pasó?, ¿no es algo que persiste en lo que llamamos presente?. Esos hechos ya fueron, pero la escencia de los mismos prebalecen entre, y en cada uno de nosotros, que también dejaremos una marca en la Historia.
Profesor, si llega a leer esto... MUCHAS GRACIAS por el tiempo que compartió con nosotros y ese amor por el conocimiento que nos transmitió y nos hizo sentir en cada una de sus clases. Es inigualable e irremplazable. Lo queremos, admiramos y respetamos.
Un especial agradecimiento al Profesor Aurelio Mendoza Garduño, que nos hizo sentir la Historia de México y a su vez, ser parte de ella... ahora sabemos y entendemos que no somos ajenos a lo que pasó en otras épocas, porque si bien no estuvimos ahí, nos encontramos en su estela y en sus rastros; el presente de nosotros será el pasado para los que vienen, pero... ¿el pasado, realmente ya pasó?, ¿no es algo que persiste en lo que llamamos presente?. Esos hechos ya fueron, pero la escencia de los mismos prebalecen entre, y en cada uno de nosotros, que también dejaremos una marca en la Historia.
Profesor, si llega a leer esto... MUCHAS GRACIAS por el tiempo que compartió con nosotros y ese amor por el conocimiento que nos transmitió y nos hizo sentir en cada una de sus clases. Es inigualable e irremplazable. Lo queremos, admiramos y respetamos.
El motivo de este blog es dar a conocer la historia de una manera diferente, ya que se muestran diversas canciones relacionadas con el país en el que vivimos y que nos pondrán a reflexionar sobre el Mèxico de antes y el México de hoy (¿evolucionado o igual?... una tarea para todos). Después de haber escuchado estas canciones y de apoyarnos en lo aprendido en el aula, nos daremos cuenta de que la Historia de Mèxico no sólo se aprende si no que también se siente; de igual manera es importante mencionar que gracias al Profesor Aurelio hemos aprendido a ver la historia con otros ojos y con una perspectiva que abarca cada rincón de la misma.
ºº SINCRETISMO ºº

domingo, 14 de marzo de 2010
BALADA DEL GRANADERO (OSCAR CHÁVEZ)
Papá, papá ayer cuando estudiaba,
le pregunté a un hombre que mataba,
¿Qué es usted? y dijo un granadero,
¿Papá que cosa es un granadero?
Un granadero es un hombre analfabeto
que maltrata a todo estudiante
sin esperanza de amar a un semejante.
Papá que malo es ser granadero
Ay ,ay, ay ,ay
ay ,ay ,ay ,ay.
Jamás nosotros seremos granaderos
vivimos del amor y del estudio
ni tu ni yo iremos por el mundo
golpeando a estudiante inocentes.
Ay, ay ,ay ,ay
ay, ay ,ay ,ay.
-Oye papá,
-si dime marquitos
-y también los granaderos tienen mamá
-o son como los políticos
-no que mamá van a tener, son de probeta
-aaaa es como dice mi abuelita que nadie es probeta en su tierra
-no, no ,no ese es profeta
-aaaa entonces yo no soy hijo de profeta, verdad
-no, ni de probeta tampoco
-pues entonces hijo de que soy, o soy como los políticos
-no, no, no, tu si tienes mamá y papá
-a que bueno.
Papá, papá por que Dios nos ha dado
un mal gobierno a todo mexicano,
papá, papá porque hay granaderos,
Gustavos y Farias en el gobierno
Ay, ay, ay ,ay
Ay, ay ,ay ,ay
Jamás nosotros seremos granaderos
vivimos del amor y del estudio,
ni tu ni yo iremos por el mundo
golpeando a estudiante inocentes.
Ay, ay ,ay ,ay
ay ,ay ,ay ,ay.
-Oye papá
-si dime,
-y para el año 2000 va a estar el mismo partido que esta ahorita
-no, no espero que no, seria espantoso
-pues si yo para ese tiempo voy a tener como 40 años
-si mas o menos
-oye y tu vas a estar vivo para ese tiempo
-espero que si…
ANALISIS
La canción explica de una manera entendible el tema del maltrato que los granaderos ejercieron a los estudiantes en el 68, ya que las cuestiones son formuladas por un niño que nos habla del abuso de éstos. El autor representa a través de esta voz al pueblo reprimido e ignorante, asi como el padre simboliza a aquellos que lo vivieron y a esas personas que saben lo que pasó ese día que marcó la historia; así mismo, la voz adulta se dirije a los politicos de manera burlesca, pero real.
Se critica a los granaderos porque han conservado esa imagen salvaje, ya que hasta la fecha tienen ese toque de "bestialidad". Es un hecho que las decisiones de los gobernantes, en este ámbito, recaen sobre las acciones de los granaderos, por lo que se hace notar el poco o nulo uso de razón que tienen estos personajes, que más alla de llamárseles personas son marionetas de sus "superiores".
También ataca de una manera directa al partido y a sus representantes que gobernaban en ese momento haciendo énfasis en la mala ejecución de su poder.
Seria bueno que estas canciones se difundieran más que las populares y que no tienen sentido, para dar a conocer que el México actual no tiene memoria y por lo tanto no corrige algunos errores, dejando pasar los abusos de las autoridades sin manifestar el descontento de las consecuencias que provocan éstas.
Nos gustaría mencionar de igual forma que un Papa (Juan Pablo II) nombró a México "El país de la esperanza", pero la realidad es que una nación se construye con acciones, participación, trabajo en equipo y esfuerzo, por parte del pueblo y sus gobernantes... todo ésto para no seguir viviendo en un México imaginario.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario