Agradecimientos...
Un especial agradecimiento al Profesor Aurelio Mendoza Garduño, que nos hizo sentir la Historia de México y a su vez, ser parte de ella... ahora sabemos y entendemos que no somos ajenos a lo que pasó en otras épocas, porque si bien no estuvimos ahí, nos encontramos en su estela y en sus rastros; el presente de nosotros será el pasado para los que vienen, pero... ¿el pasado, realmente ya pasó?, ¿no es algo que persiste en lo que llamamos presente?. Esos hechos ya fueron, pero la escencia de los mismos prebalecen entre, y en cada uno de nosotros, que también dejaremos una marca en la Historia.
Profesor, si llega a leer esto... MUCHAS GRACIAS por el tiempo que compartió con nosotros y ese amor por el conocimiento que nos transmitió y nos hizo sentir en cada una de sus clases. Es inigualable e irremplazable. Lo queremos, admiramos y respetamos.
ºº SINCRETISMO ºº

domingo, 14 de marzo de 2010
BALADA DEL GRANADERO (OSCAR CHÁVEZ)
Papá, papá ayer cuando estudiaba,
le pregunté a un hombre que mataba,
¿Qué es usted? y dijo un granadero,
¿Papá que cosa es un granadero?
Un granadero es un hombre analfabeto
que maltrata a todo estudiante
sin esperanza de amar a un semejante.
Papá que malo es ser granadero
Ay ,ay, ay ,ay
ay ,ay ,ay ,ay.
Jamás nosotros seremos granaderos
vivimos del amor y del estudio
ni tu ni yo iremos por el mundo
golpeando a estudiante inocentes.
Ay, ay ,ay ,ay
ay, ay ,ay ,ay.
-Oye papá,
-si dime marquitos
-y también los granaderos tienen mamá
-o son como los políticos
-no que mamá van a tener, son de probeta
-aaaa es como dice mi abuelita que nadie es probeta en su tierra
-no, no ,no ese es profeta
-aaaa entonces yo no soy hijo de profeta, verdad
-no, ni de probeta tampoco
-pues entonces hijo de que soy, o soy como los políticos
-no, no, no, tu si tienes mamá y papá
-a que bueno.
Papá, papá por que Dios nos ha dado
un mal gobierno a todo mexicano,
papá, papá porque hay granaderos,
Gustavos y Farias en el gobierno
Ay, ay, ay ,ay
Ay, ay ,ay ,ay
Jamás nosotros seremos granaderos
vivimos del amor y del estudio,
ni tu ni yo iremos por el mundo
golpeando a estudiante inocentes.
Ay, ay ,ay ,ay
ay ,ay ,ay ,ay.
-Oye papá
-si dime,
-y para el año 2000 va a estar el mismo partido que esta ahorita
-no, no espero que no, seria espantoso
-pues si yo para ese tiempo voy a tener como 40 años
-si mas o menos
-oye y tu vas a estar vivo para ese tiempo
-espero que si…
ANALISIS
La canción explica de una manera entendible el tema del maltrato que los granaderos ejercieron a los estudiantes en el 68, ya que las cuestiones son formuladas por un niño que nos habla del abuso de éstos. El autor representa a través de esta voz al pueblo reprimido e ignorante, asi como el padre simboliza a aquellos que lo vivieron y a esas personas que saben lo que pasó ese día que marcó la historia; así mismo, la voz adulta se dirije a los politicos de manera burlesca, pero real.
Se critica a los granaderos porque han conservado esa imagen salvaje, ya que hasta la fecha tienen ese toque de "bestialidad". Es un hecho que las decisiones de los gobernantes, en este ámbito, recaen sobre las acciones de los granaderos, por lo que se hace notar el poco o nulo uso de razón que tienen estos personajes, que más alla de llamárseles personas son marionetas de sus "superiores".
También ataca de una manera directa al partido y a sus representantes que gobernaban en ese momento haciendo énfasis en la mala ejecución de su poder.
Seria bueno que estas canciones se difundieran más que las populares y que no tienen sentido, para dar a conocer que el México actual no tiene memoria y por lo tanto no corrige algunos errores, dejando pasar los abusos de las autoridades sin manifestar el descontento de las consecuencias que provocan éstas.
Nos gustaría mencionar de igual forma que un Papa (Juan Pablo II) nombró a México "El país de la esperanza", pero la realidad es que una nación se construye con acciones, participación, trabajo en equipo y esfuerzo, por parte del pueblo y sus gobernantes... todo ésto para no seguir viviendo en un México imaginario.
sábado, 13 de marzo de 2010
El gato de barrio (Cri-cri)
Un gatito me decía
yo soy de barrio
de un barrio pobre y trabajador
y me lavo la carita con saliva
y luego salgo a echarme al sol.
Que bonito es mi barrio
sobre todo en las mañanas
cuando sale echando chispas el camión
a lueguito por la tarde
se columpian las campanas
invitando a todo mundo a la oración.
Pa'qué es más
que la pura verdad
que me da dia laso mi canción
pa'que es mas que la pura verdad
cuando toca el guitarrón.
El gatito repitió
es imposible que yo
me fuera de mi cantón
pues me untaron
los bigotes con manteca
para robarme el corazón.
Que bonito es mi barrio
sobre todo en la noche
cuando empiezan los cochinos a roncar
a lo lejos por los cerros
ladran juntos 20 perros
y no dejan las chicharras de cantar.
Pa'qué es más que la pura verdad
que me da dia laso mi canción
pa'qué es más que la pura verdad
cuando toca el guitarrón.
El mojado (Ricardo Arjona/Intocable)
Empacó un par de camisas, un sombrero
Su vocación de aventurero, seis consejos, siete fotos
Mil recuerdos
Empacó sus ganas de quedarse
Su condición de transformarse
en el hombre que soñó
y no ha logrado
Dijo adiós con una mueca disfrazada de sonrisa
Y le suplicó a su Dios crucificado en la repisa
El resguardo de los suyos
Y perforó la frontera
Como pudo
Si la luna suave se desliza
Por cualquier cornisa
Sin permiso alguno
Porque el mojado precisa
Comprobar con visas
que no es de neptuno
El mojado tiene ganas de secarse
El mojado esta mojado por las lagrimas que evoca la nostalgia
El mojado, el indocumentado
Carga el bulto que el legal no cargaría
Ni obligado
El suplicio de un papel lo ha convertido en fugitivo
Y no es de aquí porque su nombre no aparece en los archivos
Ni es de allá porque se fue
Si la luna suave se desliza
Por cualquier cornisa
Sin permiso alguno
Porque el mojado precisa
Comprobar con visas
que no es de neptuno
Mojado
Sabe a mentira tu verdad
Sabe a tristeza la ansiedad
De ver un freeway y soñar con la vereda
Que conduce hasta tu casa
Mojado, mojado de tanto llorar
Sabiendo que en algún lugar
espera un beso haciendo pausa
Desde el día en que te marchaste
Si la luna suave se desliza
Por cualquier cornisa
Sin permiso alguno
Porque el mojado precisa
Comprobar con visas
que no es de neptuno
Si la visa universal se extiende
el día en que nacemos
y caduca en la muerte
por que te persiguen mojado
si el cónsul de los cielos
ya te dio permiso
Batallas en el desierto (Café tacuba)
Oye Carlos ¿porqué tuviste
que salirte de la escuela ésta mañana?
Oye Carlos ¿porqué tuviste
que decirle que la amabas a Mariana?
En la escuela se corrió en rumor
y en tu clase todo el mundo se enteró.
En tu casa mamá te preguntó
si acaso fue tu hermano quien te indujo,
o peor aún, fue Mariana,
si fue ella quien te lo propuso.
Papa dijo: "este niño no es normal,
será mejor llevarlo al hospital"
por alto que está el cielo en el mundo
por hondo que sea el mar profundo,
no habrá una barrera en el mundo
que mi amor profundo no rompa por tí
Oye Carlos ¿porqué tuviste
que salirte de la escuela ésta mañana?
Oye Carlos ¿porqué tuviste
que decirle que la amabas a Mariana?
La granja (Los tigres del norte)
Si la perra esta amarrada
Aunque ladre todo el día
No la deben de soltar
Mi abuelito me decía
Que podrían arrepentirse
Los que no la conocían
Por el zorro lo supimos
Que llego a romper los platos
Y la cuerda de la perra
La mordió por un buen rato
Y yo creo que se soltó
Para armar un gran relajo
Los puerquitos le ayudaron
Se alimentan de la granja
Diario quieren más maíz
Y se pierden las ganancias
Y el granjero que trabaja
Ya no les tiene confianza
Se cayó un gavilán
Los pollitos comentaron
Que si se cayó solito
O los vientos lo tumbaron
Todos mis animalitos
Por el ruido se espantaron
El conejo esta muriendo
Dentro y fuera de la jaula
Y a diario hay mucho muerto
A lo largo de la granja
Porque ya no hay sembradíos
Como ayer con tanta alfalfa
En la orilla de la granja
Un gran cerco les pusieron
Para que sigan jalando
Y no se vaya el granjero
Porque la perra no muerde
Aunque el no este de acuerdo
Hoy tenemos día con día
Mucha inseguridad
Porque se soltó la perra
Todo lo vino a regar
Entre todos los granjeros
La tenemos que amarrar...
sábado, 6 de marzo de 2010
Cancionero de la intervención francesa. Sitio de Querétaro
adonde estaban mis compañeros
peleando cual fieros guerreros,
eran Méndez, Mejía y Miramón.
Estribillo (2x)
Ya la muerte va llegando, compañeros ¡Qué dolor!,
que por ser emperador la existencia va a perder
y sus títulos de honor.
Toditito va acabar.
¡Adiós, gobierno imperial!
¡Adiós querida Carlota!
Cuando vienes a pelear
De tu lucido Márquez
¡Ah que sitio tan fatal!
Desde el cerro de la Cruz empezaron a tirar
los de las piezas rayadas le gritaban con afán:
los de adentro les decían:
Echen las piezas de pan,
los de afuera les decían:
Apárenlas que allá van.
Marcha a Juan Pamuceno
Amoquiniqui, Juan Pamuceno,
No te lo plantas el Majesta,
Que no es el propio manto y corona
Que to guarache, que to huacal.
VOZ
El tata cura que te dio vida
Murió enseñando la libertad,
Que era insurgente muy decidida
Y que fue coco del Majesta
Corriendo el tiempo creció el “pitoncle”,
Se puso fraque, comió bestec,
Indio ladino, vende a to patria
Y guiri guiri, con el francés.
No te lo plantas el Majesta,
Que no es el propio manto y corona
Que to guarache, que to huacal.
VOZ
Al rey de Francia vio Pamuceno
Y –pagrecito- le dijo luego,
Voy y tendré carbón de entrego
Del mexicano so gran suida.
Lo chequetito se come crudo;
Jurta franceses que es compasión;
A lo marido vuelve cornudo.
Manda a mi tierra seré rey yo.
CORO
Amoquiniqui, Juan Pamuceno,
No te lo plantas el Majesta,
Que no es el propio manto y corona
Que to guarache, que to huacal.
VOZ
Con teponaxtle saldrán los pueblos
A hacer saludos al virrey Juan,
Habrá tortillas como montañas,
De mole verde formaré un mar.
Mucho me adoran los mexicanos,
Saben que Almonte lo vende bien,
Ya con Santa Anna, ya con Paredes,
Ya en Nuevo Orlines, y ya en francés.
CORO
No te lo plantas el Majesta,
Que no es el propio manto y corona
Que to guarache, que to huacal.
VOZ
Veras que todos los sacristanes
Dirán que viva Luis Napoleón,
Serás el Papa de los aztecas.
Para los frailes, mejor que Dios.
Y el francesito se regodeaba:
“¿Y que me dices buen Saligny?”
Y ese gabacho le contestaba:
- ¡Oh! La canalla… buena por ti.
CORO
Amoquiniqui, Juan Pamuceno,
No te lo plantas el Majesta,
Que no es el propio manto y corona
Que to guarache, que to huacal.
Batalla del 5 de mayo
Al estallido del cañón mortífero
Corrían los zuavos en gran confusión
Y les gritaban todos los chinacos:
¡vengan traidores! ¡Tengan su intervención!
CORO (2x)
Con Tamariz y Márquez se entendieron,
Les ayudo el traidor de Miramón
Y los chinacos, bravos, se batieron
Inundando de gloria la nación.
¡Alto el fuego! Ya corren los traidores,
Ni vergüenza tuvieron, ni pudor,
¡Toquen diana! Clarines y tambores,
Un día de gloria, la patria que triunfo.
¡Alto el fuego! Ya corren los traidores,
Que vinieron a darnos la lección.
¡Coronemos a México de flores!
¡Muera Francia! Y ¡Muera Napoleón!
Los cangrejos
CORO
Cangrejos, al combate,
Cangrejos, a compás;
Un paso pa delante,
Doscientos para atrás.
ESTROFA
Casacas y sotanas
Dominan dondequiera,
Los sabios de montera
Felices nos harán.
ESTRIBILLO
¡Zus, ziz, zaz!
¡Viva la Libertad!
¿Quieres Inquisición?
¡Ja-ja-ja-ja-ja-ja!
Vendrá "Pancho
Membrillo"
y los azotará.
ESTROFA
Maldita federata
Que oprobios nos recuerda,
Hay los pueblos en cuerda
Se miran desfilar.
¿A dónde vois arrieros?
Dejad esos costales:
Aquí hay cien oficiales
Que habéis de transportar.
CORO
Cangrejos, al combate,
Cangrejos, a compás;
Un paso pa delante,
Doscientos para atrás.
ESTRIBILLO
¡Zus, ziz, zaz!
¡Viva la Libertad!
¿Quieres Inquisición?
¡Ja-ja-ja-ja-ja-ja!
Vendrá "Pancho Membrillo"
y los azotará.
ESTROFAS
Orden, ¡gobierno fuerte!
Y en holgorio el jesuita,
Y el guardia de garita,
Y el fuero militar.
Heroicos vencedores
De juegos y portales,
Ya aplacan nuestros
Males la espada y el
cirial.
CORO
Cangrejos, al combate,
Cangrejos, a compás;
Un paso pa delante,
Doscientos para atrás.
ESTRIBILLO
¡Zus, ziz, zaz!
¡Viva la Libertad!
¿Quieres Inquisición?
¡Ja-ja-ja-ja-ja-ja!
Vendrá "Pancho
Membrillo“ y los
azotará.
ESTROFAS
En ocio el artesano
Se oculta por la leva,
Ya ni al mercado lleva
El indio su huacal.
Horrible el contrabando
Cual plaga lo denuncio,
Pero entre tanto el
Nuncio
Repite sin cesar:
CORO
Cangrejos, al combate,
Cangrejos, a compás;
Un paso pa delante,
Doscientos para atrás.
ESTRIBILLO
¡Zus, ziz, zaz!
¡Viva la Libertad!
¿Quieres Inquisición?
¡Ja-ja-ja-ja-ja-ja!
Vendrá "Pancho
Membrillo“
y los azotará.
Los enanos
Ya se enojaron
Por que a su nana
La pellizcaron.
Padece insomnios
Monsieur Forey
Porque en su triunfo
No tiene fe…
Y mientras tanto
¿Que es lo que hará
Monsieur Botella?
¿Toma cognac?
Estos franceses
Ya se enojaron
Porque sus glorias
Les eclipsaron.
Y Pamuceno
¿Qué les dirá?
Que ya no quiere
ser Majesta.
Que aunque les pese
Vuelve a cargar
Con sus guaraches
Y su huacal…
Estos franchutes
Ya se enojaron
Porque a su nana
La pellizcaron.
Se hacen chiquitos,
Se hacen grandotes
Y nunca pasan de monigotes.